martes, 29 de julio de 2025

Errores comunes al combinar productos capilares: ¿qué no hacer?

 

Mezclar productos incompatibles puede dañar tu cabello o anular sus efectos. Descubre los errores más comunes y cómo evitarlos.

Todas queremos un cabello sano, brillante y fácil de manejar. Y para lograrlo, muchas veces invertimos en múltiples productos: shampoo, acondicionador, sérum, crema para peinar, matizante para el cabello, mascarillas, entre otros. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado si esos productos realmente funcionan bien juntos?

 

A veces, sin darnos cuenta, combinamos fórmulas que no solo restan efectividad entre sí, sino que también pueden provocar acumulación, resequedad o incluso quiebre. Y es que no se trata de aplicar más productos, sino de hacerlo con estrategia y conocimiento.

 

En esta nota vamos a identificar los errores al combinar productos capilares, qué consecuencias pueden traer y cómo construir una rutina capilar correcta que potencie los resultados sin comprometer la salud de tu melena. Porque elegir bien no es solo cuestión de marca, también de compatibilidad.

 

¿Por qué es importante combinar adecuadamente los productos capilares?

 

El cabello, al igual que la piel, tiene un equilibrio natural que puede alterarse fácilmente si aplicamos productos con ingredientes incompatibles o en un orden inadecuado. Aunque cada uno de estos productos promete beneficios concretos, su efectividad depende de cómo interactúan con los demás.

 

Por ejemplo, un shampoo purificante puede eliminar residuos, pero si luego se aplica una mascarilla con siliconas pesadas sin enjuague adecuado, se puede generar acumulación. Del mismo modo, usar un tratamiento capilar intensivo junto a un sérum a base de aceites sin dejar tiempo entre ellos puede sellar la fibra antes de que el tratamiento penetre.

 

El objetivo de una buena rutina no es saturar el cabello, sino ofrecerle lo que necesita en cada etapa: limpieza, hidratación, nutrición y protección. Por eso, saber qué productos funcionan bien juntos (y cuáles no) es clave para evitar errores que terminen causando más daño que beneficio.

 

Errores más comunes al mezclar productos para el cuidado del cabello

 

Te compartimos algunos de los errores más frecuentes que cometen muchas personas al combinar productos para el cuidado capilar. Si te identificas con alguno, no te preocupes: lo importante es corregir a tiempo y ajustar tu rutina de forma más efectiva.

 

  • Usar shampoo con sulfatos seguido de un tratamiento hidratante sin dejar actuar el producto: muchos shampoos con sulfatos limpian de forma agresiva, eliminando aceites naturales y dejando la fibra más porosa. Si inmediatamente después aplicas una mascarilla hidratante sin respetar el tiempo de acción, los activos no penetran lo suficiente y se pierden. Resultado: desperdicio de producto y falta de hidratación real. 

 

  • Aplicar demasiados productos sin enjuagar entre capas: el famoso layering capilar (aplicar producto tras producto) puede ser útil si se hace con conocimiento. Pero si aplicas una crema sin enjuague, luego aceite, luego protector térmico y después un spray antifrizz, corres el riesgo de saturar la fibra, creando una capa que impide la absorción de nutrientes y genera acumulación.

 

  • Combinar tratamientos con ingredientes opuestos: por ejemplo, si usas un tratamiento con proteínas para fortalecer el cabello y lo mezclas con uno ultra hidratante al mismo tiempo, podrías anular el efecto de ambos. Las proteínas deben aplicarse cuando el cabello necesita reconstrucción, y la hidratación, cuando busca elasticidad. Mezclarlos sin orden puede generar resultados confusos o desequilibrados. 

 

  • Usar productos con pH incompatibles: el cabello tiene un pH natural ligeramente ácido. Cuando aplicas un producto con pH muy alcalino (como algunos aclarantes) y luego otro con pH muy ácido sin transición, puedes generar un choque que afecte la cutícula y altere la textura del cabello.

 

  • Matizar con el producto incorrecto sobre una base inestable: el matizante debe aplicarse sobre una base adecuada. Si tu cabello no está preparado o no has eliminado residuos antes de aplicarlo, puede manchar, no fijarse o dejar tonos desiguales. Esto también sucede si se combina con productos que contienen siliconas que bloquean la acción del matizante.

 

Consecuencias de combinar productos incompatibles

 

Estos errores, aunque parezcan pequeños, pueden tener un impacto acumulativo en la salud y apariencia del cabello. Estas son algunas de las consecuencias más comunes cuando no se construye una rutina capilar correcta:

 

  • Acumulación de residuos: el uso excesivo o mal combinado de productos puede dejar una película que apaga el brillo, da sensación de suciedad constante y dificulta la penetración de nuevos tratamientos. Este efecto también puede generar picazón o sensación de cuero cabelludo cargado.

 

  • Pérdida de efectividad de los productos: cuando los ingredientes se neutralizan entre sí, los beneficios de cada fórmula se diluyen. Así, aunque inviertas en buenos productos, no verás resultados porque no estás permitiendo que actúen correctamente.

 

  • Alteración del pH del cuero cabelludo: el uso desordenado de productos puede modificar el equilibrio natural del cuero cabelludo, provocando resequedad, exceso de grasa, caspa o sensibilidad. Esto también puede generar caídas temporales o mayor fragilidad en la raíz.

 

  • Cabello apagado o sin forma: una rutina mal estructurada puede dejar el cabello sin vida, difícil de peinar o con una textura extraña. Esto es común cuando se mezclan productos con siliconas, aceites pesados y proteínas sin alternar con detox o limpiezas profundas.

 

  • Daño capilar por productos mal utilizados: algunos ingredientes, si se combinan o aplican mal, pueden causar daño estructural. Por ejemplo, sellar con aceites una fibra que no ha sido hidratada o usar dos tratamientos reconstructor/hidratante al mismo tiempo puede debilitar la estructura interna del cabello.

 

Recomendaciones para una rutina capilar efectiva y segura

 

La clave está en la planificación y en conocer las necesidades reales de tu cabello. No necesitas 10 productos, sino una selección bien hecha y una rutina que te funcione. Aquí algunas recomendaciones clave:

 

  • Identifica el estado de tu cabello antes de elegir productos: no es lo mismo un cabello deshidratado que uno dañado. El primero necesita agua, el segundo necesita proteínas. Evalúa si tu cabello está seco, poroso, con frizz, opaco o sin fuerza para determinar qué tipo de tratamiento requiere. 

 

  • No uses todos los productos el mismo día: distribuye tus tratamientos capilares a lo largo de la semana. Por ejemplo: un día mascarilla hidratante, otro día mascarilla nutritiva, otro día detox. Deja respirar al cabello y permite que cada activo actúe en su momento.

 

  • Respeta los tiempos de acción de cada producto: no enjuagues antes de tiempo ni prolongues más de lo indicado. Tanto la sobreexposición como el enjuague precoz afectan la efectividad del tratamiento.

 

  • Haz limpiezas profundas periódicas: cada 15 días, usa un shampoo clarificante que elimine residuos acumulados. Esto permitirá que los productos posteriores penetren mejor y reduzcan la saturación.

 

  • No mezcles productos de marcas o líneas con funciones opuestas: idealmente, mantén una misma línea o marca por etapa de tratamiento. Muchas marcas formulan sus productos para ser compatibles entre sí, lo cual garantiza mejores resultados.

 

  • Consulta si el producto puede mezclarse o no con otros: especialmente en el caso del matizante para el cabello, es mejor usarlo solo, con el cabello limpio y sin capas previas de siliconas o aceites que puedan interferir con el color.

 

Tener una melena espectacular no depende de la cantidad de productos que uses, sino de cómo los combinas y si realmente responden a las necesidades de tu cabello. Evitar los errores al combinar productos capilares te ayuda no solo a ahorrar dinero, sino a prevenir el daño capilar por productos mal empleados y a construir una rutina capilar correcta que realmente funcione.

 

En Thyms, entendemos que cada cabello tiene su ritmo y su historia. Por eso, nuestros productos para el cuidado capilar están diseñados para trabajar en sinergia: desde nuestros shampoos nutritivos, hasta el matizante y los distintos tratamientos, cada fórmula está pensada para actuar con eficacia y seguridad, sin saturar tu melena. Porque cuidarte no es saturarte de opciones, es darte exactamente lo que tu cabello necesita.

Nota tomada de: Thyms - Tintes y tratamientos para el cabello

martes, 22 de julio de 2025

Tintes que cuidan tu cuero cabelludo: guía para pieles sensibles y cabellos delicados

 

Elige tintes sin amoníaco ni parabenos para proteger cuero cabelludo y cabello sensible. Descubre opciones suaves que respetan tu salud capilar.

Teñirse el cabello es una forma de expresarse, renovarse y sentirse bien. Pero, ¿qué pasa cuando el proceso viene acompañado de ardor, picazón o enrojecimiento? O cuando el cabello se ve más frágil después de cada coloración, como si perdiera fuerza en lugar de ganar vida. Si esto te ha pasado, no estás exagerando: puede que estés usando un tinte que no es el adecuado para ti.

 

Las personas con piel sensible o cabello fino requieren un enfoque diferente a la hora de elegir un tinte para cabello. No cualquier fórmula sirve, y usar la equivocada puede provocar reacciones desagradables, daño capilar o resultados poco duraderos. Por eso, en esta nota te contamos todo lo que necesitas saber sobre los tintes para cuero cabelludo sensible, qué ingredientes debes evitar, qué características buscar y cómo cuidar tu melena durante la aplicación.

 

Porque sí, es posible lograr un color hermoso sin sacrificar tu comodidad ni la salud de tu cabello. Solo necesitas el producto adecuado y una rutina pensada para ti.

 

¿Por qué algunas personas necesitan tintes especiales para cuero cabelludo sensible?

 

No todas las pieles reaccionan igual frente a los componentes de un tinte. Algunas personas tienen una mayor sensibilidad a ciertos ingredientes químicos, lo que puede desencadenar molestias como ardor, enrojecimiento, picazón o incluso reacciones alérgicas. Estas respuestas del cuerpo no siempre se deben a una alergia formal, sino a una sensibilidad acumulada que se intensifica con cada coloración.

 

Además, el cabello fino o frágil tiene una estructura menos resistente. Su cutícula es más delgada, lo que lo vuelve más vulnerable a la acción de los productos agresivos. Si no se cuida con fórmulas adecuadas, puede quebrarse, volverse poroso o perder su brillo natural.

 

Por eso, para quienes tienen este tipo de características, lo mejor es optar por tintes para cuero cabelludo sensible y los mejores tintes para cabello delicado, que estén formulados con ingredientes suaves, sin amoniaco ni fragancias fuertes, y con agentes protectores que respeten tanto la piel como la fibra capilar.

 

Ingredientes a evitar en tintes para pieles sensibles y cabellos delicados

 

Antes de elegir un tinte, es fundamental saber qué ingredientes pueden generar molestias o afectar la salud capilar. Aquí te contamos cuáles son los más comunes a evitar si tienes piel o cabello delicado:

 

  • Amoniaco: este compuesto se usa para abrir la cutícula del cabello y permitir que el color penetre, pero tiene un olor fuerte y puede irritar el cuero cabelludo sensible. Además, reseca el cabello, sobre todo si es fino o poroso. Por eso, los tintes sin amoniaco son una excelente alternativa para lograr una coloración duradera sin causar agresión innecesaria.

 

  • Parafenilendiamina (PPD): es un colorante muy utilizado en tintes oscuros. Aunque da un color intenso, es uno de los ingredientes que más reacciones alérgicas puede causar. Si tienes antecedentes de irritación, este componente debe estar fuera de tu radar.

 

  • Resorcinol: presente en muchos tintes permanentes, puede causar irritación en la piel y en los ojos. También se relaciona con desequilibrios hormonales si se usa de forma continua y en altas concentraciones.

 

  • Alcoholes secantes: algunos alcoholes deshidratan el cuero cabelludo y el cabello. Esto puede aumentar la sensibilidad y dejar el pelo aún más quebradizo.

 

  • Fragancias artificiales: si bien aportan un aroma agradable al producto, en pieles sensibles pueden ser desencadenantes de picor o enrojecimiento. Elegir fórmulas sin perfumes o con fragancias suaves de origen natural es una mejor opción.

 

Características de los mejores tintes para cuero cabelludo sensible

 

No se trata solo de evitar lo dañino, sino de buscar lo que realmente nutra, proteja y aporte resultados duraderos sin agredir. Estos son los aspectos que definen a los mejores tintes para cabello delicado y para pieles sensibles:

  

  • Fórmula sin amoniaco: los tintes no generan vapores fuertes ni causan picazón en el cuero cabelludo. Suelen utilizar alternativas más suaves como la monoetanolamina (MEA), que cumplen una función similar sin irritar.

  

  • Presencia de aceites o activos botánicos: muchos de estos tintes incluyen ingredientes naturales como aceites de argán, jojoba, almendras o extractos de plantas. Estos ayudan a hidratar la fibra capilar, a sellar la cutícula y a minimizar el impacto del proceso químico.

  

  • Textura cremosa y fácil de aplicar: una buena textura permite una aplicación más controlada y homogénea. Además, reduce el contacto innecesario con el cuero cabelludo y permite que el producto actúe solo donde debe.

  

  • Colores intensos y de larga duración: no por ser suaves deben ser menos eficaces. Los mejores productos logran colores vibrantes, brillantes y duraderos sin sacrificar el bienestar del cuero cabelludo.

 

  • Compatibilidad con cabellos tratados o finos: las fórmulas pensadas para cabellos delicados suelen ser compatibles con melenas que han pasado por otros tratamientos como alisados, decoloraciones o permanentes. Esto permite usarlas con más tranquilidad y seguridad.

  

Recomendaciones para aplicar tintes en cabello fino o cuero cabelludo sensible

 

Además de elegir el producto adecuado, la forma en la que aplicas el tinte también influye en el resultado y en la salud de tu cuero cabelludo. Estas son algunas recomendaciones clave para una coloración segura y efectiva:

 

  • Haz una prueba de sensibilidad antes de aplicar: siempre que uses un producto nuevo, aplícalo 48 horas antes en una pequeña zona detrás de la oreja o en la nuca. Así podrás detectar si tu piel reacciona antes de cubrir todo el cuero cabelludo.

  

  • Evita lavar el cabello el mismo día de la coloración: el sebo natural actúa como barrera protectora frente a los químicos. Si lavas el cabello justo antes de teñirlo, eliminas esa defensa y haces que el cuero cabelludo esté más expuesto.

 

  • Aplica el producto evitando el contacto directo con la piel: aunque es difícil no tocar el cuero cabelludo, intenta que la aplicación sea más sobre el cabello que sobre la raíz. Usa pinceles y guantes para lograr mayor precisión.

 

  • Elige un tono cercano al natural si es la primera vez: si nunca te has teñido y tienes piel sensible, es mejor empezar por un tono suave, cercano al tuyo. Esto minimiza la cantidad de producto necesaria y reduce el riesgo de reacción.

 

  • Hidrata y repara después del proceso: una vez finalizada la coloración, utiliza productos para el cuidado capilar diseñados para cabello teñido y delicado. Esto ayuda a restaurar la hidratación, prolongar el color y prevenir el daño.

 

  • Evita el calor excesivo inmediatamente después: tras teñir, evita secadores, planchas o exposición directa al sol durante las primeras 48 horas. Esto permite que el color se fije mejor y reduce la irritación potencial.

 

Si tienes cuero cabelludo sensible o cabello fino, teñirte no tiene por qué ser una experiencia dolorosa o arriesgada. Existen productos formulados específicamente para ti, que ofrecen resultados increíbles sin comprometer tu bienestar. Solo necesitas saber qué buscar, qué evitar y cómo cuidarte antes, durante y después de la aplicación.

 

En Thyms, entendemos que cada tipo de cabello y piel necesita un enfoque personalizado. Por eso ofrecemos tintes sin amoniaco, formulados para minimizar la irritación y maximizar el color. Nuestra línea de productos capilares incluye opciones seguras, suaves y efectivas, pensadas para que disfrutes del cambio sin poner en riesgo la salud de tu melena. Porque cuidarte también es elegir lo que te hace bien.

Nota tomada de: Thyms - Tintes y tratamientos para el cabello

viernes, 20 de junio de 2025

El poder del color: cómo la coloración capilar impacta tu estado de ánimo y autoestima

 

Cambiar el color de tu cabello no solo transforma tu look, también eleva tu ánimo y refuerza tu confianza. ¡No te pierdas esta nota!

Cambiar el color del cabello puede parecer un simple capricho estético, una moda del momento o una necesidad de “renovarse”. Pero si lo piensas bien, ¿cuántas veces un cambio de look ha coincidido con una etapa importante de tu vida? ¿Cuántas veces has sentido que un tono nuevo te devolvió la seguridad, la fuerza o incluso las ganas de empezar de nuevo?

 

La psicología del color en el cabello nos recuerda que lo que llevamos en la cabeza no es solo cuestión de estilo, también es cuestión de emociones, decisiones y mensajes que proyectamos sin palabras. Esta nota es para ti, que alguna vez te pintaste el cabello por impulso o por necesidad, para ti que estás pensando en cambiar, pero no sabes a qué, o para ti que quieres entender por qué el color que eliges dice más de ti de lo que imaginas.

 

El color del cabello como forma de expresión personal

 

Desde tiempos antiguos, el cabello ha sido un símbolo de identidad, poder, rebeldía y transformación. Cambiar su color es una práctica estética y es una herramienta de expresión, pues el cabello se convierte en un lienzo personal donde cada tono representa una emoción, una intención o una declaración.

 

Cuando alguien elige un rojo vibrante, suele hacerlo para transmitir pasión, energía o para romper con una etapa anterior. Un rubio puede hablar de frescura, renovación o incluso un deseo de luz y libertad. Un tono oscuro o negro profundo suele asociarse con fuerza, elegancia o firmeza. Y los tonos fantasía, como lilas, verdes o azules, reflejan creatividad, individualidad y una conexión muy fuerte con la autoafirmación.

 

En otras palabras, el cabello teñido transforma el exterior y también refleja lo que llevamos dentro. ¡Y ese es precisamente el gran poder del color!, comunicar lo que sentimos y lo que somos sin decir una palabra.

 

Cómo la coloración capilar puede influir en el estado de ánimo y autoestima

 

Hay estudios que muestran que el acto de cambiar el look tiene un impacto emocional positivo, sobre todo en momentos de transición o crisis. Renovar el cabello es una forma simbólica de decir “estoy lista para lo nuevo”. Pero además, los colores tienen efectos psicológicos comprobados: no es casual que ciertos tonos nos hagan sentir más enérgicos, seguros o tranquilos.

 

La psicología del color en el cabello explica cómo cada matiz puede influir directamente en nuestro estado de ánimo:

 

  • Tonos cálidos (rojos, cobrizos, dorados): estimulan, activan y elevan la energía. Suelen elegirse en etapas donde se necesita empoderamiento o fuerza.

 

  • Tonos fríos (cenizos, platinados, violetas): transmiten calma, introspección y sofisticación. Ideales para quienes están en procesos de reflexión o cambio profundo.

 

  • Tonos oscuros (negros, chocolates, borgoñas): aportan seguridad, control y estabilidad. Son una elección común cuando se busca claridad o fuerza interna.

 

  • Tonos claros (rubios, miel, caramelo): iluminan el rostro y la actitud. Se asocian con ligereza, espontaneidad y renovación emocional.

 

Este es el verdadero impacto emocional del cambio de look: cuando te ves diferente, te sientes diferente. Y cuando te sientes mejor contigo, lo proyectas al mundo.

 

Factores emocionales y etapas de la vida que inspiran un cambio de color

 

Muchas veces no sabemos exactamente por qué queremos teñirnos… solo sabemos que lo necesitamos. Y esa necesidad suele estar vinculada a momentos vitales que nos impulsan a marcar un antes y un después. Aquí algunos de los más comunes:

 

  • Rupturas amorosas o cambios sentimentales: cambiar el color del cabello después de una ruptura es casi un clásico. Se trata de un acto simbólico de liberación, de cerrar ciclos y comenzar de nuevo desde una versión distinta de una misma. El nuevo color suele representar la persona que ahora se quiere ser.

 

  • Inicio de nuevos proyectos o etapas profesionales: un nuevo trabajo, mudanza o emprendimiento puede detonar el deseo de proyectar una imagen renovada. El cabello se convierte en un recurso para alinear nuestra apariencia con la energía que queremos transmitir. 

 

  • Procesos de autoafirmación o empoderamiento: algunas personas eligen colores potentes como parte de un proceso de redescubrimiento personal. Pasar de tonos neutros a un rojo encendido, por ejemplo, puede representar una declaración de poder y confianza. 

 

  • Etapas de madurez o cambios hormonales: en la adolescencia, la maternidad, la menopausia o incluso después de una enfermedad, muchas personas buscan un cambio de color como parte de la aceptación o reinvención de su nueva identidad.

 

En todos estos casos, el cabello se convierte en una herramienta para gestionar emociones y visualizar quién se quiere ser. Y ahí es donde elegir bien el tono —y los productos que lo acompañan— se vuelve esencial.

 

La importancia de elegir tonos adecuados con asesoría profesional

 

Aunque teñirse en casa puede parecer sencillo, lo cierto es que cómo elegir el color de cabello ideal requiere más que inspiración: requiere conocimiento. Es fundamental tener en cuenta tu tono de piel, subtono, tipo de cabello, estado de salud capilar y hasta tu rutina de cuidado.

 

Una mala elección puede opacar el rostro, acelerar el desgaste del color o dañar la fibra capilar. En cambio, con una buena asesoría puedes lograr un cambio armonioso, duradero y totalmente alineado con lo que quieres expresar.

 

Las cartas de color de tinte son una herramienta clave para visualizar las opciones posibles y definir, junto a un profesional, qué tonos funcionan mejor contigo. Además, cada tipo de tinte tiene características distintas: hay coloraciones permanentes, semipermanentes, con o sin amoniaco, y el tipo de activador también influye en el resultado final.

 

No se trata solo de aplicar un tinte para cabello, hay hacerlo de forma inteligente, cuidando la estructura capilar y logrando un tono que realce tu belleza y potencie tu estado de ánimo. Para eso, contar con el respaldo de una marca profesional y un equipo que te acompañe es clave.

 

¡Tu color habla por ti! (y te transforma)

 

Cambiar el color del cabello va mucho más allá de una decisión estética. Es una forma poderosa de comunicación, de autoconocimiento y de bienestar. Entender la psicología del color en el cabello, reconocer el impacto emocional del cambio de look y saber cómo elegir el color de cabello ideal es el primer paso para transformar tu relación contigo misma.

 

En Thyms, lo entendemos perfectamente. Por eso, desarrollamos tintes para cabello de alta calidad, te acompañamos con cartas de color de tinte, asesoría personalizada, activador de color y todo lo que necesitas para que el color que elijas refleje exactamente lo que quieres proyectar. Porque tu cabello merece expresarse con libertad, belleza y salud.

Nota tomada de: Thyms - Tintes y tratamientos para el cabello

martes, 10 de junio de 2025

Cabello afro, rizado y ondulado: cuidados específicos y recomendaciones

 

Cada tipo de rizo necesita cuidados únicos para lucir saludable y definido. Descubre rutinas y productos ideales para tu tipo de cabello.

No todos los cabellos se comportan igual, y definitivamente no todos necesitan lo mismo. Si tienes el cabello afro, rizado u ondulado, seguramente ya has notado que hidratarlo, definirlo o simplemente peinarlo requiere más que solo un shampoo genérico. Y no, no es porque sea difícil o rebelde; es porque tiene una estructura y unas necesidades muy particulares que deben ser atendidas con una rutina adecuada.

 

Por eso, hablar de cuidado profesional del cabello rizado no es un lujo, es una necesidad. En esta nota te contamos por qué estas texturas merecen un trato distinto, qué busca realmente tu melena (más allá del control de frizz), y cómo construir una rutina efectiva con los productos para el cuidado capilar correctos. Porque tus rizos no solo son hermosos: son únicos, y deben cuidarse como tal.

 

¿Por qué el cabello afro, rizado u ondulado necesita cuidados especiales?

 

La estructura natural del cabello con textura rizada o afro hace que sea más propenso a la resequedad, al frizz y a la falta de definición. A diferencia del cabello liso, donde el sebo producido en el cuero cabelludo puede distribuirse con mayor facilidad, en el cabello rizado esta distribución es más difícil debido a la curvatura del folículo piloso. Como resultado, las hebras tienden a estar menos hidratadas y más expuestas a daños externos.

 

Además, este tipo de cabello suele tener una cutícula más elevada, lo que lo vuelve más poroso y vulnerable a la pérdida de agua y nutrientes. Por eso, usar productos genéricos —formulados principalmente para cabellos lisos— puede resultar en una melena sin forma, opaca y difícil de manejar. De ahí la importancia de optar por productos para cabello afro, rizado u ondulado que respeten su estructura, le aporten lo que realmente necesita y fortalezcan su salud desde la raíz.

 

Principales necesidades del cabello con textura afro, rizada u ondulada

 

Cada tipo de rizo tiene su personalidad, pero todos comparten ciertas necesidades básicas que son clave para mantenerlos en su mejor versión. A continuación, te compartimos cuáles son y cómo responder a ellas correctamente.

 

  • Hidratación profunda y continua: el cabello rizado tiende a ser naturalmente más seco. Esto se debe a que los aceites naturales del cuero cabelludo no logran recorrer completamente la hebra capilar. Para compensarlo, se requiere una hidratación constante, con productos que penetren la fibra capilar y ayuden a retener la humedad, como mascarillas o tratamientos capilares ricos en aceites vegetales, aloe vera y mantecas.

 

  • Definición sin rigidez ni pesadez: uno de los desafíos más comunes es lograr rizos bien definidos que no pierdan movimiento. Para esto, se necesitan productos que mantengan la forma natural del rizo sin apelmazarlo ni dejarlo acartonado. El cuidado profesional del cabello rizado incluye fórmulas con agentes acondicionadores ligeros, proteínas equilibradas y texturas que respeten la elasticidad de cada hebra.

 

  • Control del frizz y protección contra la humedad ambiental: el frizz aparece cuando el cabello absorbe humedad del ambiente por falta de hidratación interna. Por eso, más que “controlar”, se trata de prevenir con productos que sellen la cutícula y creen una barrera protectora. Los productos para cabello afro suelen contener agentes humectantes y emolientes que ayudan a mantener la hidratación bajo control.

 

  • Protección frente al calor, el sol y la contaminación: las herramientas térmicas, la exposición solar y la polución pueden debilitar aún más la fibra capilar. Las texturas rizadas necesitan productos con filtros UV, antioxidantes y protectores térmicos integrados, que permitan estilizar sin comprometer la salud del cabello.

 

  • Evitar ingredientes agresivos que alteren la estructura natural: los sulfatos, alcoholes secantes o siliconas no solubles pueden afectar la forma de los rizos, dejándolos sin forma, resecos o saturados de residuos. Por eso, es fundamental usar fórmulas sin estos ingredientes, pensadas para preservar la textura sin modificarla artificialmente.

 

Rutina de cuidado para reducir el frizz y mantener la definición

 

Rutina de cuidado para reducir el frizz y mantener la definición

 

La constancia es clave en cualquier rutina capilar, pero cuando se trata de rizos, lo que marca la diferencia es la calidad de los productos y el orden correcto de uso. Aquí te compartimos los pasos esenciales para una rutina eficaz y consciente: 

 

  • Limpieza suave y respetuosa: el primer paso es elegir un shampoo que limpie sin resecar. Los shampoos diseñados para cabellos con textura suelen ser libres de sulfatos y están formulados con agentes limpiadores suaves que remueven impurezas sin comprometer los aceites naturales del cuero cabelludo. Este paso es clave para mantener el equilibrio sin deshidratar. 

 

  • Acondicionamiento profundo con cada lavado: después del shampoo, el acondicionador no es negociable. Un buen acondicionador ayuda a desenredar, aporta suavidad, reduce el frizz y facilita la definición. Busca uno con ingredientes como keratina vegetal, manteca de karité o aceite de coco, que nutren intensamente sin dejar residuos pesados. 

 

  • Aplicación de mascarillas o tratamientos semanales: una vez a la semana, es recomendable aplicar tratamientos capilares nutritivos. Este paso repone los nutrientes perdidos, restaura la elasticidad y fortalece la fibra. Una mascarilla bien elegida puede revitalizar el patrón natural del rizo, dar brillo y disminuir el quiebre. 

 

  • Crema para peinar o leave-in definidor: este producto es esencial para darle forma al rizo sin endurecerlo. Debe aplicarse con el cabello húmedo, mechón por mechón, para asegurar una distribución uniforme. Ayuda a mantener la definición, reducir el encrespamiento y facilitar el styling diario. Además, muchos leave-ins incluyen protección térmica y contra los rayos UV. 

 

  • Sellado con aceites naturales: después de aplicar los productos de definición, el uso de aceites como argán, jojoba o ricino ayuda a sellar la hidratación y proteger la cutícula. Este paso también aporta brillo, controla el frizz residual y mejora la textura general. 

 

  • Evitar el cepillado en seco: los rizos deben desenredarse con el cabello húmedo y con los dedos o peines de dientes anchos. Cepillarlos en seco rompe la forma del rizo, genera fricción y puede provocar mayor rotura. Este tipo de manipulación debe ser siempre suave y controlada. 

 

Cuidar un cabello rizado, afro u ondulado no es cuestión de suerte, es cuestión de conocimiento. Entender su estructura, sus necesidades y sus reacciones es el primer paso para construir una rutina que realmente funcione. Y la verdad es que, con los mejores productos para cabello ondulado, diseñados especialmente para este tipo de texturas, cualquier rizo puede pasar de “complicado” a espectacular.

 

En Thyms, entendemos lo valioso que es tu cabello y lo importante que es cuidarlo bien. Por eso desarrollamos líneas específicas de productos para el cuidado capilar que hidratan, definen y protegen sin alterar la estructura natural. Desde shampoos nutritivos hasta matizante para el cabello y tratamientos que respetan cada tipo de rizo, estamos contigo en cada paso de tu rutina.

Nota tomada de: Thyms - Tintes y tratamientos para el cabello

jueves, 29 de mayo de 2025

5 señales de que tu cabello necesita una línea profesional (y no lo sabías)

 

¿Tu cabello luce opaco, reseco o sin forma? Podría estar pidiendo a gritos una línea profesional. Descubre las señales y transforma tu rutina capilar. 

A veces creemos que con lavarlo, desenredarlo y aplicarle un poco de acondicionador es suficiente. Sin embargo, el cabello, igual que la piel o el cuerpo, da señales claras cuando necesita más atención. Y no, no hablamos de un día de mal peinado o de un mechón rebelde. Hablamos de síntomas persistentes que te están pidiendo a gritos una solución más profunda.

 

¿Notas que tu cabello ya no luce como antes, que cuesta más manejarlo o que ha perdido vida y suavidad? Puede que haya llegado el momento de dejar atrás los productos genéricos y apostar por una línea profesional que entienda lo que realmente necesita tu melena. En esta nota te contamos cómo identificar esas señales y por qué cambiar a productos para el cuidado capilar especializados puede hacer una diferencia enorme.

 

¿Cómo saber si tu cabello necesita una línea profesional?

 

El cabello, como cualquier otra parte del cuerpo, expresa cuando algo no anda bien. La diferencia está en que muchas veces normalizamos esos signos porque pensamos que son “parte de tener el cabello así”. Pero la realidad es otra: si tu cabello está seco, opaco, quebradizo o difícil de manejar, puede ser que los productos que estás usando no están funcionando… o peor, le están haciendo daño.

 

Una línea profesional para el cuidado del cabello no solo limpia o suaviza superficialmente. Está formulada para tratar las necesidades reales de tu fibra capilar, desde la raíz hasta las puntas, con ingredientes activos y tecnología específica. Es decir, no se trata de “tener un shampoo más bonito”, sino de tener soluciones reales y efectivas según tu tipo de daño.

 

5 señales de que tu cabello necesita cuidados profesionales

 

Reconocer a tiempo estas señales puede evitar que el daño avance y que tengas que recurrir a cortes extremos o tratamientos más agresivos. Aquí te compartimos las más comunes:

 

  • Puntas abiertas y rotura excesiva

 

Las puntas abiertas son uno de los signos más evidentes de que el cabello está debilitado. Aparecen cuando la cutícula del cabello se abre por daños mecánicos (como el uso de planchas o cepillado brusco), agresiones químicas o falta de hidratación. Si al pasar los dedos por tu melena notas que se siente quebradiza, que se rompe con facilidad o que las puntas están deshilachadas, necesitas más que un acondicionador común. Este tipo de daño requiere tratamientos capilares con fórmulas reparadoras y selladoras que fortalezcan la fibra desde el interior.

 

  • Cabello áspero, seco o sin elasticidad

 

Cuando el cabello pierde su hidratación natural, se vuelve rígido al tacto, áspero y sin movimiento. Esto puede deberse a múltiples factores: lavado excesivo, uso de productos con sulfatos o falta de nutrientes en la rutina capilar. Además, un cabello que ha perdido elasticidad es más propenso a romperse al peinarlo o estilizarlo. Si sientes que tu melena está tiesa, que no recupera su forma o que se ve “apagada”, probablemente necesites cambiar a una línea profesional para el cuidado del cabello con ingredientes que restauren su flexibilidad e hidratación.

 

  • Falta de brillo y aspecto opaco

 

Un cabello sano refleja la luz gracias a su cutícula cerrada y alineada. Pero cuando el cabello está dañado o maltratado, esta capa se abre y pierde la capacidad de reflejar la luz. El resultado es una melena apagada, sin vida, que parece sucia aunque esté limpia. Si usas mascarillas o aceites y el brillo sigue sin aparecer, es hora de recurrir a los mejores productos para reparar el cabello dañado, aquellos que actúan a nivel interno y no solo superficialmente.

 

  • Frizz descontrolado y dificultad para peinarlo

 

El frizz no es solo una cuestión estética: muchas veces es una consecuencia directa del daño capilar. El cabello poroso absorbe la humedad del ambiente y se infla, haciendo que los mechones se vean encrespados, con volumen desordenado y poco manejables. Si cada vez te cuesta más alisar o peinar tu cabello, o si sientes que ningún producto logra mantenerlo bajo control, estás ante una señal clara de que necesita ayuda profesional. Las líneas especializadas para este tipo de daño contienen fórmulas que reequilibran la humedad del cabello y lo protegen contra la humedad externa.

 

  • Dificultad para peinar o enredos constantes

 

Cuando el cabello está sano, el cepillo se desliza con facilidad. Pero si está dañado, la cutícula se encuentra abierta, las fibras se enganchan entre sí y aparecen los nudos. Peinar el cabello se vuelve una tarea larga, dolorosa y muchas veces traumática para la melena. Si sientes que cada mañana es una batalla con el peine, puede que estés ignorando una de las señales más importantes. Una buena rutina de productos para el cuidado capilar profesionales aporta suavidad, facilita el peinado y previene la formación de enredos.

 

Dificultad para peinar o enredos constantes

 

Beneficios de utilizar productos profesionales para el cuidado capilar

 

Cambiar a una línea profesional no solo mejora la apariencia de la melena, también transforma su estructura interna. Estos productos están formulados con ingredientes de alta calidad, testados científicamente, y con concentraciones óptimas para ofrecer resultados visibles desde las primeras aplicaciones.

 

Los tratamientos capilares profesionales penetran en la fibra capilar, reparan los daños acumulados y previenen futuras agresiones. Además, se adaptan a cada necesidad: cabello teñido, dañado por calor, reseco, con frizz, sin volumen o quebradizo. No se trata de una solución genérica, sino de una respuesta concreta para cada tipo de daño.

 

Entre los principales beneficios están:

 

  • Hidratación profunda y duradera, que restaura la elasticidad y suavidad del cabello.

 

  • Reparación intensiva desde la raíz hasta las puntas, que ayuda a cerrar la cutícula y evitar el quiebre.

 

  • Protección frente a agresiones externas como rayos UV, contaminación y herramientas térmicas.

 

  • Aumento del brillo natural y mejora en la textura general del cabello.

 

  • Resultados más duraderos en coloración y estilizado, pues el cabello tratado responde mejor a cualquier técnica.

 

Invertir en los productos adecuados es invertir en salud capilar a largo plazo. No se trata de un lujo, sino de una necesidad cuando los signos de daño ya son evidentes.

 

Es fácil pasar por alto las señales que tu melena te envía todos los días. Pero si prestas atención, te darás cuenta de que el frizz constante, las puntas abiertas, la falta de brillo o los enredos interminables no son normales: son síntomas de que tu cabello necesita más. Necesita cuidado, nutrición, reparación y productos que estén a su altura.

 

En Thyms desarrollamos una línea profesional para el cuidado del cabello pensada para devolverle a tu melena todo lo que ha perdido. Nuestra propuesta combina ciencia, tecnología y naturaleza para ofrecer tratamientos capilares eficaces, seguros y adaptados a tus necesidades. Porque no hay mejor momento para darle a tu cabello lo que merece que ahora.

Nota tomada de: Thyms - Tintes y tratamientos para el cabello

viernes, 16 de mayo de 2025

¿Por qué tu shampoo puede estar saboteando tu tinte? Errores comunes al combinar productos capilares

 

Usar el shampoo equivocado puede desvanecer tu tinte antes de tiempo y afectar su duración. Descubre los errores más comunes. ¡Sigue leyendo!

A todas nos ha pasado que hemos salido del salón con un color espectacular, brillante y justo como lo imaginabas. Sin embargo, a las pocas semanas ese tono vibrante comienza a desvanecerse, se ve opaco o incluso cambia de matiz. ¿Te suena familiar? Muchas veces, el responsable no es el tinte ni la técnica, sino el shampoo que estás usando en casa.

 

¡Y es que no todos los shampoos están formulados para cuidar un cabello teñido! De hecho, algunos pueden arruinar en poco tiempo el resultado que tanto te gustó. En esta nota te explicamos por qué es fundamental elegir un shampoo para cabello teñido, qué ingredientes pueden interferir con tu coloración, y qué errores debes evitar para proteger tu tono por más tiempo. Porque cuidar tu color es también cuidar tu inversión.

 

¿Por qué algunos shampoos afectan la duración del tinte?

 

Los shampoos de uso común están formulados principalmente para limpiar en profundidad el cuero cabelludo y el cabello, eliminando suciedad, grasa y residuos acumulados. El problema surge cuando este tipo de fórmulas se utilizan en cabellos teñidos, ya que no solo arrastran impurezas, sino también los pigmentos del tinte. Como resultado, el color se desvanece con mayor rapidez, pierde intensidad y se vuelve más difícil de mantener.

 

Además, muchos de estos productos contienen ingredientes agresivos que alteran el equilibrio natural del cabello, resecan la fibra capilar y abren las cutículas, facilitando la pérdida de coloración. Usar un shampoo que protege el color del tinte es fundamental si quieres prolongar el efecto de tu coloración, mantener un cabello saludable y lucir un tono uniforme por más tiempo.

 

¿Qué ingredientes que interfieren con la coloración del cabello?

 

Prestar atención a la etiqueta de los productos que usas es clave para evitar sorpresas desagradables. Existen ingredientes que, aunque son comunes en muchos shampoos, no son apropiados para quienes se han aplicado un tinte para cabello.

 

  • Sulfatos (Sodium Lauryl Sulfate, Sodium Laureth Sulfate): estos compuestos son agentes limpiadores muy eficaces, pero también bastante agresivos. Al eliminar la grasa natural del cuero cabelludo, también arrastran los pigmentos del tinte. El uso constante de sulfatos en cabello teñido puede causar pérdida de color desde el primer lavado, además de dejar el cabello más seco y propenso al quiebre.

 

  • Alcoholes secantes (como Alcohol Denat.): aunque no todos los alcoholes son dañinos, algunos, como el alcohol denat., tienen un efecto deshidratante sobre el cabello. Esto debilita la fibra capilar, la vuelve más porosa y dificulta que el color se mantenga intacto. Además, al resecar el cuero cabelludo, pueden generar picazón o sensibilidad.

 

  • Parabenos: utilizados como conservantes, los parabenos pueden tener efectos adversos en algunas personas. Aunque su impacto directo sobre el color del tinte es menor que otros ingredientes, su presencia puede alterar la estabilidad de algunas fórmulas y provocar irritaciones o reacciones en cueros cabelludos más delicados.

 

  • Cloruro de sodio (sal): presente en muchos shampoos como espesante, este ingrediente puede afectar negativamente los tratamientos capilares, incluyendo tintes y alisados. Su uso frecuente reduce la duración del color y puede dejar el cabello áspero al tacto.

 

  • Fragancias artificiales en exceso: las fragancias sintéticas pueden provocar alergias o sensibilidad en el cuero cabelludo. En cabello teñido, esto se traduce en mayor riesgo de irritación, alteración del pH y posible interferencia con la retención del color.

 

Errores comunes al combinar shampoo y productos para cabellos teñidos

 

Mujer aplicándose shampoo en la ducha

 

Cuidar un cabello teñido requiere más que aplicar un tinte y olvidarse del resto. La rutina posterior es clave para que el color se mantenga vivo, brillante y saludable. Aquí te contamos los errores más comunes al combinar shampoo con otros productos para el cuidado capilar en cabello teñido.

 

  • Usar un shampoo genérico o de limpieza profunda: uno de los errores más frecuentes es utilizar un shampoo que no está diseñado específicamente para cabello teñido. Estos productos, aunque eficaces para limpiar, carecen de agentes protectores del color. Esto provoca que los pigmentos se pierdan más rápido, dejando el cabello sin vida en cuestión de días. 

 

  • Lavar el cabello con agua muy caliente: el agua caliente abre la cutícula del cabello, esto facilita la salida del tinte. Si bien puede resultar agradable, este hábito contribuye significativamente a la pérdida de color. Lo ideal es lavar con agua tibia o fría para preservar los pigmentos y mantener el brillo. 

 

  • Aplicar tratamientos capilares inadecuados: no todos los tratamientos son compatibles con cabellos teñidos. Algunos productos pueden contener ingredientes que alteran la tonalidad del tinte o disminuyen su duración. Es fundamental elegir mascarillas, acondicionadores y sérums formulados especialmente para cabello con coloración. 

 

  • Exceso de lavado: lavar el cabello todos los días no solo debilita la fibra capilar, sino que también elimina progresivamente los pigmentos del tinte. Lo recomendable es espaciar los lavados a cada 2 o 3 días y, si es necesario, complementar con shampoo en seco. 

 

  • No proteger el cabello del calor: el uso de secadores, planchas y rizadores sin protección térmica puede dañar la estructura del cabello y alterar la coloración. Además, el calor acelera la oxidación del color, esto genera tonos indeseados o apagados.

 

¿Cómo elegir un shampoo adecuado para cabello teñido?

 

Al momento de elegir un shampoo para cabello teñido, lo más importante es asegurarse de que esté formulado específicamente para proteger la coloración. Este tipo de productos evita que el tinte se degrade con rapidez, respeta el pH natural del cuero cabelludo y aporta ingredientes nutritivos que fortalecen la fibra capilar.

 

Un buen shampoo debe ser libre de sulfatos agresivos, contener agentes hidratantes como aceites naturales o proteínas vegetales, y ofrecer beneficios adicionales como protección contra los rayos UV o antioxidantes. De esta forma, no solo se mantiene el color, sino que también se mejora la textura, el brillo y la salud general del cabello.

 

Recomendaciones para proteger el color y prolongar el efecto del tinte

 

Cuidar tu tinte va más allá del shampoo. Se trata de una rutina integral que comienza desde el primer lavado y continúa con cada paso de tu rutina capilar. Estas son algunas recomendaciones para conservar el color por más tiempo:

 

  • Elegir productos profesionales diseñados para cabello teñido: las líneas profesionales están formuladas con precisión para tratar las necesidades específicas del cabello con coloración. Usar este tipo de productos garantiza una limpieza suave, protección contra la pérdida de pigmentos y una mayor duración del tinte. 

 

  • Incorporar mascarillas y acondicionadores nutritivos: el cabello teñido necesita hidratación extra para mantenerse fuerte y brillante. Aplicar mascarillas una o dos veces por semana y utilizar acondicionadores adecuados ayuda a sellar la cutícula, prevenir la porosidad y evitar que el color se oxide. 

 

  • Evitar el calor excesivo sin protección térmica: el calor no solo daña el cabello, sino que acelera la pérdida de color. Siempre que se utilicen herramientas térmicas, es fundamental aplicar un protector que minimice el impacto de las altas temperaturas y preserve los resultados de la coloración. 

 

  • Espaciar los lavados y usar agua tibia o fría: menos lavados implica menos pérdida de color. Además, el agua tibia o fría ayuda a cerrar la cutícula, conservando los pigmentos y manteniendo la intensidad del tinte durante más tiempo. 

 

  • Proteger el cabello del sol y agentes externos: los rayos UV, la contaminación y el cloro de las piscinas son factores que deterioran el color. Usar sombreros, productos con filtro solar y enjuagar el cabello tras el contacto con agua clorada son medidas eficaces para evitar alteraciones en el tono.

 

Teñir el cabello es una decisión que refleja estilo, personalidad y autoconfianza. Pero mantener ese color vibrante y saludable requiere algo más que una visita al salón. Elegir correctamente tu shampoo para cabello teñido, evitar errores y usar productos para el cuidado capilar adecuados puede marcar la diferencia entre un color duradero o uno que desaparece en pocos días.

 

En Thyms diseñamos fórmulas pensadas para proteger y embellecer tu coloración. Nuestros productos están formulados para cuidar el cabello teñido desde la raíz hasta las puntas, garantizando que cada tono que elijas se mantenga como el primer día. Porque un tinte para cabello bien cuidado es sinónimo de confianza, salud capilar y belleza real.

Nota tomada de: Thyms - Tintes y tratamientos para el cabello

martes, 29 de abril de 2025

¿Es el tinte sin amoniaco adecuado para tu tipo de cabello? Todo lo que necesitas saber

 

¿Quieres cambiar tu look sin maltratar tu cabello? Descubre si el tinte sin amoniaco es la mejor opción para ti y cómo cuidarlo. ¡Sigue leyendo!

¿Estás pensando en cambiar de look, pero te preocupa dañar tu cabello? No estás sola. Cada vez más personas están buscando tintes naturales para el cabello, opciones que no comprometan la salud capilar y que ofrezcan resultados duraderos. Entre las búsquedas más populares, el tinte sin amoniaco se ha convertido en una de las alternativas favoritas. Pero, ¿realmente es para ti? ¿Es lo mismo que una coloración capilar sin químicos? ¿Y qué pasa con los tintes con amoniaco? Hoy en Thyms te lo contamos todo para que tomes la mejor decisión para tu melena, tu estilo y tu bienestar.

 

¿Qué es el amoniaco y por qué se usa en los tintes para el cabello?

 

El amoniaco es un compuesto alcalino que durante décadas ha sido un protagonista indispensable en los tintes permanentes tradicionales. Su función principal es abrir la cutícula del cabello, permitiendo que los pigmentos penetren en el córtex (la parte interna de la fibra capilar) para así lograr una coloración duradera.

 

Este ingrediente ha sido muy valorado por su efectividad a la hora de cambiar radicalmente el tono del cabello y cubrir completamente las canas. Sin embargo, también es conocido por su olor fuerte y por causar ciertas molestias en personas con cuero cabelludo sensible. Además, si no se usa correctamente o no se acompaña de una rutina de cuidado, puede resecar la fibra capilar o volverla más frágil.

 

Entonces, ¿por qué sigue presente en tantos productos? Porque, aunque tiene sus bemoles, es un gran aliado para quienes buscan una coloración profunda, duradera y que implique un cambio visible en su tono capilar.

 

¿Qué son los tintes sin amoniaco?

 

Los tintes sin amoniaco son fórmulas de coloración capilar diseñadas para ser más suaves y respetuosas con la estructura del cabello. En lugar de usar amoníaco para abrir la cutícula, emplean agentes alcalinos alternativos como la monoetanolamina (MEA), que logran el mismo objetivo, pero de manera menos agresiva. Estos tintes están pensados para quienes buscan una opción más natural y gentil, sin sacrificar completamente la duración o la intensidad del color.

 

Algunas características clave de los tintes sin amoniaco:

 

  • Son menos agresivos: no alteran la fibra capilar con tanta intensidad.

 

  • Tienen un olor más agradable: ideal para quienes detestan el olor fuerte del amoniaco.

 

  • Son ideales para personas con cuero cabelludo sensible o con propensión a irritaciones.

 

  • Ofrecen un acabado más natural, con reflejos luminosos y suaves.

 

  • Pueden durar menos que los tintes con amoniaco, pero eso también permite más flexibilidad si quieres cambiar de look seguido.

 

Ventajas y desventajas de los tintes sin amoniaco

 

Ventajas:

 

  • Menor daño capilar: ideales para mantener la salud del cabello, especialmente si lo tienes frágil o seco.

 

  • Mejor tolerancia en cuero cabelludo sensible: reducen riesgos de picazón, enrojecimiento o ardor.

 

  • Aroma más amigable: la experiencia de aplicación es mucho más placentera.

 

  • Colores más naturales: perfectos para dar brillo, realzar el tono o mantener una apariencia discreta y saludable.

 

  • Permiten un color más versátil: si te gusta cambiar de tono cada cierto tiempo, son ideales por su duración intermedia.

 

Desventajas:

 

  • Menor cobertura de canas: aunque muchos productos actuales han mejorado en esto, la cobertura no siempre es del 100%.

 

  • Duración limitada: al no penetrar tan profundo, los pigmentos se desvanecen más rápido.

 

  • Menor aclaración del tono natural: si buscas un rubio platinado desde una base muy oscura, probablemente necesites una fórmula con amoniaco o decoloración previa.

 

¿Cuándo elegir un tinte sin amoniaco y cuándo optar por uno con amoniaco?

 

¡Aquí no hay una regla única!, pero sí podemos darte una guía útil para que elijas lo mejor para tu melena, según tus necesidades. Por eso, te recomendamos tener en cuenta:

 

Opta por tinte sin amoniaco si:

 

  • Tienes cabello frágil, seco o dañado por tratamientos anteriores.

 

  • Buscas colores naturales o un pequeño cambio de tono, más que un cambio radical.

 

  • Te interesa una coloración capilar sin químicos fuertes.

 

  • Te tiñes frecuentemente y quieres cuidar la fibra capilar en cada aplicación.

 

  • Sufres de irritaciones en el cuero cabelludo o tienes la piel muy sensible.

 

Elige tinte con amoniaco si:

 

  • Quieres un cambio de color más radical (de morena a rubia, por ejemplo).

 

  • Necesitas cobertura total de canas.

 

  • Buscas un color que dure más tiempo sin retoques.

 

  • No tienes problemas con el cuero cabelludo sensible o resequedad.

 

Mejores tintes sin amoniaco para cada tipo de cabello

 

Si ya decidiste que el camino sin amoniaco es el tuyo, ¡bravo! Pero ojo: no todos los tintes sin amoniaco son iguales. En Thyms, entendemos que cada tipo de cabello merece un cuidado especial, por eso te recomendamos nuestra línea estrella: Visalia tinte, una coloración permanente sin amoniaco diseñada para proteger, embellecer y mantener tu cabello sano.

 

¿Por qué elegir Visalia?

 

  • Está formulado sin amoníaco y enriquecido con ingredientes protectores que fortalecen la fibra capilar.

 

  • Tiene una gama de colores vivos y naturales, ideales para todo tipo de estilos.

 

  • Ofrece una buena cobertura de canas, perfecta para quienes buscan una alternativa natural sin perder resultados.

 

 

¿Y si ya eres fan de los tintes Kolorezza? ¡También los tenemos para ti! Nuestra línea está formulada para garantizar una aplicación eficaz, con tonos vibrantes, cobertura ideal y sin comprometer la salud de tu melena. Porque en Thyms, la belleza no duele, se luce.

 

Elegir entre un tinte con o sin amoniaco depende de tu tipo de cabello, tus expectativas de color y tu rutina de cuidado. Pero si buscas cómo teñir el cabello sin dañarlo, mantener tu melena radiante y saludable, y además disfrutar de una experiencia agradable durante la aplicación, los tintes naturales para el cabello como Visalia son definitivamente tu mejor opción.

 

En Thyms, somos ese aliado que te entiende, te informa y te acompaña en cada cambio de look. Así que, si estás lista para vivir una experiencia de color sin culpa, con resultados increíbles y cuidado real, ¡ya sabes dónde encontrarnos!

Nota tomada de: Thyms - Tintes y tratamientos para el cabello